Aceite de almendras Labiatae

11.50

100% puro • Natural • Ecológico • Sin aditivos

El aceite de almendras resulta muy hidratante para todo tipo de pieles; previene la pérdida de agua de la dermis, proporciona elasticidad y evita la aparición de marcas y estrías durante el embarazo. Además, es especialmente recomendable para el cuidado de pieles sensibles e irritadas, ya que alivia el picor y aporta sensación de alivio y calma.

– Cuidado facial:

Debido a su alto contenido en ácido oléico y linolénico previene la pérdida de agua de la dermis y aporta hidratación. Su aplicación facial solo o combinado con otros aceites vegetales asegura un cutis terso y suave.

– Cuidado corporal:

– Ayuda a suavizar la piel seca gracias a sus propiedades hidratantes, nutritivas y protectoras.

–Alivia el picorde las pieles irritadas gracias a sus propiedades calmantes

–Eficaz para el tratamiento de eccemas, psoriasis….

– Mejora el aspecto de las cicatrices alisándolas y previene la aparición de estrías

– Cuidado del cabello:

– Indicado para cabellos secos. También resulta útil en el control de la caspa.

– Su alto contenido en vitamina E lo hace interesante como acondicionador. Ayuda a que crezca fuerte y sano. Evita que sea quebradizo

– Niños:

– Está indicado para el cuidado delas pieles más delicadas y sensibles, tanto debebés como de niños.

– Por su efecto calmante es muy recomendable para aliviar la piel irritada por el pañal.

– Embarazo:

– El aceite de almendras, solo o combinado con aceite de rosa mosqueta, es ideal para cuidar la piel durante la gestación.

– Mejora la elasticidad de la piel durante los nueve meses, evita las estrías en la barriga, y además, se usa para masajear el perineo y así prevenir desgarros durante el parto.

 Para masaje:

– Es inodoro y permite que las manos se deslicen con facilidad. Además se absorbe muy bien.

– El contenido alto en ácido linolénico le confiere propiedades antiinflamatorias. De ahí, que ayude en la rehabilitación de esguinces o rotura fibrilar.

– Baño:

– Si lo añades al agua de la bañera, por su propiedad emoliente se absorbe fácilmente por la piel y ayuda a mantenerla suave e hidratada.

– Es ideal para tomar un baño relajante al final del día.

– En la cocina:

– Es rico engrasas monoinsaturadas (ácido oléico y linolénico) por lo que ayuda a mantener los niveles de colesterol malo (DHL) bajos en sangre.

– Además, contiene vitamina E, A y B que lo hace interesante en todo tipo de dietas.

Se puede consumir crudo, para freír y en repostería.

 


Composición: Alto contenido en ácido oléico,  linolénico  y vitaminas E,

Nombre botánico. Prunus amygdalus dulcis Oil

Material de base: Fruto + semilla

Método de extracción: Primero presión en frío

Origen: España

Ecológico (Aval CAAE).

 


 

– Puedes aplicarlo directamente sobre la piel.

– Para facilitar la absorción es buena idea acompañar su aplicación con un hidrolato o agua floral

– Puedes utilizarlo solo o combinado con otros aceites vegetales y esenciales.

– Puedes consumirlo en crudo o para cocinar.

– Conservar en recipiente de cristal de color oscuro para que no le dé la luz y bien cerrado. Así, evitaremos la oxidación y alargaremos su vida útil.

– Recuerda no exponerte al sol directamente después de su aplicación.

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Aceite de almendras Labiatae”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *