INCI: Cedrus atlantica
Quimiotipo: alfa, beta y gamma-himachaleno.
Parte de la planta: madera.
Extracción: destilación al vapor.
Equivalencia media: 1 ml = 29 gotas.
Sólo para uso externo
USOS:
- Piel y cabello
Dermatitis y eczemas: El aceite esencial de cedro, al ser inflamatorio, reduce la inflamación de la piel producida por los eczemas y la dermatitis, reduce la descamación de la piel y actúa contra la infección gracias a sus propiedades antifúngicas.
Acné: Protege las pieles grasas, especialmente aquellas con acné y para tonificar la piel gracias a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
Desodorante: Este aceite esencial es un excelente desodorante natural, relajante, y con un agradable aroma a madera. Se utiliza mucho en la elaboración de desodorantes naturales.
Caída del cabello: Al ser vasoconstrictor y favorecer la circulación sanguínea, estimula los folículos del cabello, aumentando la circulación y favoreciendo el crecimiento del cabello al mismo tiempo que ralentiza la pérdida del pelo. Se puede emplear en el tratamiento de diferentes tipos de alopecia.
Cuero cabelludo seco: El aceite esencial de cedro reduce la sequedad y las escamas del cuero cabelludo. Previene también problemas relacionados con la caspa seca.
Repelente de insectos: Muchas plantas contienen compuestos que sirven como un mecanismo de defensa contra los insectos y otros animales. El cedro es una de estas plantas, por lo que podemos hablar de un excelente repelente natural que ahuyenta a moscas, mosquitos y otro insectos.
Infecciones por hongos: Este aceite es una gran alternativa a muchos agentes antibacterianos gracias a sus propiedades antifúngicas, muy útil para curar las infecciones por hongos, tanto a nivel externo como interno.
Reafirmante: Es un excelente reafirmante para la piel. El cedro es muy interesante en caso de celulitis, siendo un excelente anticelulítico natural.
- Salud y bienestar
Artritis: El aceite esencial de cedro reduce la inflamación de las articulaciones y de los tejidos consecuencia de la artritis. También disminuye la rigidez articular.
Espasmódico: Las propiedades calmantes de esta planta resulta de gran utilidad en condiciones espasmódicas como: síndrome de piernas inquietas, convulsiones respiratorias y asma, entre otras.
Tonificar los músculos: Al ser astringente contribuye en tensar los músculos proporcionando más firmeza y endurecimiento. Esto resulta también interesante en casos de diarrea, ya que también endurece la musculatura digestiva.
Nerviosismo y estrés: Al ser calmante tiene el poder de aliviar la tensión nerviosa y el estrés estimulando la liberación de serotonina. Relaja y calma la mente. Al reducir la inflamación y el dolor muscular, también relaja el cuerpo. Es especialmente útil en casos de hiperactividad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.