Aceite esencial de Lavanda

8.91

100% puro • Natural • Ecológico • Sin aditivos • Quimiotipado

 

El aceite esencial de lavanda es uno de los más versátiles y útiles en tu día a día. Aromatiza cada rincón de tu casa con su suave perfume, relaja y además, es un gran remedio para curar pequeñas heridas, calmar el dolor y tratar problemas en la piel manteniéndola sana y cuidada…Básico en tu botiquín natural.

Disponibilidad: 2 disponibles

INCI: Lavandula angustifolia Oil

Material de base: Tallo florido

Método de extracción: Destilación por arrastre de vapor de agua

Quimiotipo: Acetato de linalilo

Origen: Labiatea, España

Ecológico (Aval CAAE)


USOS:

Puedes utilizarlo de manera individual o combinado con otros aceites esenciales para potenciar los efectos positivos en el tratamiento de un problema.

  • SOBRE EL CUERPO:

1.- Sus potentes propiedades antisépticas ayudan a tratar quemaduras menores, cortes y rasguños. Además está indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas.

Para tratar heridas, cortes, granitos o forúnculos aplica 1-2 gotitas sobre la zona afectada. Si la zona a tratar es extensa NUNCA lo usaremos puro. En ese caso, es mejor añadirlo a un hidrolato, por ejemplo de tomillo.

2.- Ayuda a la cicatrización y resulta muy eficaz en el tratamiento de un amplio espectro de dermatitis.

Está indicado para tratar la mayoría de las dermatitis. Añade 10-15 gotas de aceite esencial de lavanda a 25 ml de aceite de hipérico y aplica en las zonas afectadas.

3.- El aceite esencial de lavanda está indicado para las quemaduras asociadas a una exposición prolongada al sol.

– Baño refrescante para después del sol: Diluye en 5 ml de aceite de almendras 4 gotas de aceite esencial de lavanda y 1 gota de manzanilla. Añade esta mezcla al agua templada de la bañera. Esto calmará tu piel.

– Gel calmante: a 10 ml de extracto de aloe vera añade 5-6 gotas de aceite esencial de lavanda. Mézclalo en la palma de las manos y aplícalo sobre la piel enrojecida.

4.- En un proceso inflamatorio agudo, el aceite de lavanda puede aliviar. Así, es buena idea su uso para aliviar el dolor de cabeza, migraña.

Añade a una compresa humedecida con hidrolato de manzanilla unas gotitas de aceite esencial de lavanda. Aplícalo sobre la frente y la nuca

5.- En el caso de reumatismo, artritis y tendinitis se recomienda su uso para aliviar el dolor y la inflamación.

Alivio del dolor asociado a la artritis, tendinitis… Prepara una mezcla con 50 ml de aceite de avellana, 10 gotas de aceite esencial de lavanda, 10 gotas de lemongrass y 10 gotas de bergamota. Aplícalo en forma de masaje siempre que lo necesites.

  • SOBRE LA MENTE

Ideal para acabar el día y liberar tensiones acumuladas. Eficaz a nivel físico y emocional. Ayuda a la relajación y a conciliar el sueño.

Calmante nocturno: Prepara una mezcla con 25 ml de aceite de almendras, 8 gotas de aceite esencial de lavanda y 7 gotas de aceite esencial de manzanilla. Frota un poco en el pecho y en el plexo solar antes de ir a la cama.

* También puedes añadir a un bol de agua caliente 2 gotas de aceite esencial de lavanda y 2 gotas de eucalipto. Colócalo junto a la cama, así inhalarás los aromas toda la noche.

* Vierte 4 gotas de aceite esencial de lavanda sobre tu almohada; te ayudará a conciliar el sueño.

  • COSMÉTICA NATURAL

1.- El aceite esencial de lavanda favorece al  equilibrio de la piel porque actúa regulando la producción del sebo natural. De manera que, en pieles secas ayuda a aumentar la producción de sebo, y en pieles grasas la inhibe.

Su uso está indicado para todo tipo de piel, incluso  las más delicadas como bebés y ancianos.

Cutis seco: añade a 25 ml de aceite de rosa mosqueta 3-5 gotas de aceite esencial de lavanda y aplícalo sobre el rostro antes de ir a la cama.

2.- Indicado para el tratamiento de acné leve y también para los casos más severos con presencia de forúnculos.

Pieles con acné:

– Sauna facial: Vierte 2 gotas de aceite esencial de lavanda y 1 gota de aceite esencial de limón en un recipiente con agua caliente. Cúbrete la cabeza con una toalla y mantén los ojos cerrados. Al terminar, tonifica tu cara con hidrolato de lavanda. Repite cada dos semanas para casos de acné más severo.

– Loción limpiadora: Añade a 50 ml de hidrolato de mejorana 5 gotas de aceite esencial de lavanda, 3 gotas de árbol de té y 2 gotas de aceite esencial de limón. Agítalo bien y aplícalo sobre el rostro con un disco de algodón dando ligeros toques sobre los granos.

 Aceite facial antiacné: Diluye en 25 ml de aceite de almendras 2-3 gotas de aceite esencial de lavanda y 1-2 gota de aceite esencial de limón. Aplica una pequeña cantidad sobre el rostro, cuello y espalda antes de ir a la cama.


Advertencia: 

– Consultar con un terapeuta o médico para su aplicación oral.

– En caso de embarazo prestar atención al mes de gestación para saber qué aceites esenciales son los recomendados y cuáles las dosis.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Aceite esencial de Lavanda”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *