INCI: Mentha piperita Oil
Material de base: Tallo florido
Método de extracción: Destilación por arrastre de vapor de agua
Quimiotipo: mentol
Origen: Labiatea, España
Ecológico (Aval CAAE)
USOS:
Puedes utilizarlo de manera individual o combinado con otros aceites esenciales para potenciar los efectos positivos en el tratamiento de un problema.
- SOBRE EL CUERPO
1.- Antiséptico respiratorio. Pon 1-2 gotitas sobre un pañuelo de papel e inhala regularmente.
-En inhalaciones húmedas: vierte 2-3 gotas de aceite esencial de menta en 1 L de agua caliente y aspira el vapor con la cabeza cubierta con una toalla.
2.- Alivio del dolor muscular: añade a 50 ml de aceite de almendras 25-30 gotas de aceite esencial de menta. Aplícalo en forma de masaje siempre que lo necesites.
3.- Para aliviar digestiones lentas y flatulencias toma 1 gota de aceite esencial en un poco de sirope, miel o infusión, o en un trocito de galleta.
- SOBRE LA MENTE
1-2 gotas de menta sobre un pañuelo puede ayudarte a aumentar el estado de alerta durante un examen.
- COSMÉTICA NATURAL
1.- Para tratar pieles grasas toma una vez al mes una sauna facial. Para ello, vierte 2 gotas de aceite esencial de lavanda y 1 gota de aceite esencial de menta en un recipiente con agua caliente. Aspira el vapor con la cabeza cubierta con una toalla y los ojos cerrados. Al terminar, tonifica tu cara con hidrolato de lavanda. Repetir cada dos semanas para casos de cutis muy graso.
2.- Para aliviar la piel sobreexpuesta al sol prepara una loción refrescante en aerosol con 50 ml de hidrolato de manzanilla y 5-10 gotas de aceite esencial de menta. Conserva esta mezcla en el frigorífico y aplícala después de tomar el sol.
Advertencia:
– Consultar con un terapeuta o médico para su aplicación oral.
– En caso de embarazo prestar atención al mes de gestación para saber qué aceites esenciales son los recomendados y cuáles las dosis.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.